
Foto: Archivo
Leah Carlson- En Carolina del Norte hay 18 de 100 condados que firmaron acuerdos con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para revisar el estatus migratorio de inmigrantes que son arrestados y recluidos en sus celdas, en el marco del programa federal 287(g). Esta cifra convierte a Carolina del Norte en el tercer estado del país con más condados que llegaron a estos acuerdos con el ICE, detrás de Florida y Texas.
Los condados que forman parte de este convenio son Alamance, Craven, Duplin, Avery, Gaston, Brunswick, Henderson, Cabarrus, Lincoln, Caldwell, Nash, Cherokee, Randolph, Cleveland, Rockingham, Columbus y Yancey, además de la cárcel de Albemarle.
En el último mes hay dos recintos penitenciarios en Carolina del Norte que ICE está usando para alojar a presos en proceso de deportación. Se trata del centro de detención de Alamance y la cárcel de Castle Hayne, al norte de Wilmington en New Hanover, donde en promedio han sido recluidos 21 inmigrantes por día (20 en Alamance y 1 en Castle Hayne). Esto según datos de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) una organización de recopilación, investigación y distribución de datos fundada en 1989.
Quienes están recluidos en estas dos cárceles de Carolina del Norte son posteriormente trasladados al centro de detención Stewart en el poblado Lumpkin, Georgia a donde llegan tanto los inmigrantes de Carolina del Norte, como los de Carolina del Sur y Georgia.
Según cifras de TRAC, citadas por el medio Quépasa, al 17 de marzo pasado, se reportaron 1.638 inmigrantes detenidos en promedio por día en el centro de detención Stewart y 40.424 en 134 centros de detención y cárceles en todo el país. El centro de detención del Condado de Adams en Natchez, Mississippi fue el que más inmigrantes albergó con un promedio diario de 2,154.
Los traslados a la cárcel de Alamance han generado preocupación en las organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes por la estrecha colaboración con el ICE del sheriff del condado de Alamance Terry Johnson quien, según estas organizaciones, atiende voluntariamente las solicitudes de retención, aunque no cuenten con una orden judicial.
Este recinto penitenciario incluso está registrado en el sitio web del ICE como Instalación de detención: https://www.ice.gov/es/instalaciones-detencion/centro-de-detencion-alamance.
Los interesados en conocer si un familiar o ser querido está bajo custodia del ICE y en qué centro de detención o cárcel está pueden usar el localizador de detenidos https://locator.ice.gov/odls/#/search (seleccione Español en el menú que indica “Select a different language”).
Para hacer la búsqueda se requiere tener a mano el número de extranjero del detenido o “número A” y su país de origen. También se puede buscar con el nombre, apellido, país y fecha de nacimiento o llamando de lunes a viernes a la línea de información del ICE al número 1-888-351-4024.
Si no puede encontrar a la persona con el localizador de detenidos en línea, puede contactar a la Oficina de Detención y Deportación (https://www.ice.gov/contact/field-offices). Si sabe dónde está detenida la persona, comuníquese directamente con el centro de detención correspondiente. Los centros de reclusión del ICE pueden conocerse ingresando en el enlace https://www.ice.gov/es/instalaciones-detencion.
Para conocer el estatus de un caso de inmigración en la corte use el sistema automático de información de casos en línea ingresando a https://acis.eoir.justice.gov/es/ o llame al 1-800-898-7180 (presionando 2 para español).
Cómo funciona el 287 (g)
Según información del ICE la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de Inmigrantes de 1996 añadió la Sección 287(g) a la Ley de Inmigración y Nacionalidad autorizando a esta instancia a delegar a oficiales del orden público estatal y local la autoridad de realizar funciones específicas de oficiales de inmigración bajo la dirección y supervisión de la agencia.
La aplicación de este programa se da bajo dos tipos de acuerdos: el Modelo de Control en Cárceles (JEM, por sus siglas en inglés) diseñado para identificar y procesar a inmigrantes que han sido arrestados por agencias del orden público estatales o locales y el Programa de Oficiales Delegados para Efectuar Órdenes de Arresto (WSO, por sus siglas en inglés) que permite a ICE a capacitar, certificar y autorizar a oficiales del orden público estatales y locales.
Sólo en los primeros 50 días del gobierno de Donald Trump el ICE realizó 32.809 arrestos, una evidencia clara de su postura en contra de la inmigración.