LOCAL

Informe 2025 de IMPAQT GSO revela el camino recorrido hacia la creación de una comunidad más inclusiva

Foto: Archivo Leah Carlson- IMPAQT  GSO, organización gestionada al 100%...

Aumenta el número de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Piedmont Triad

Foto: Archivo Leah Carlson- Luego de una reunión a finales...

Mary Houser de LEAD: Todos desempeñan un papel vital en la prevención de la delincuencia

Foto: City of Greensboro Leah Carlson- En 2022 la ciudad...

Reconocen al Centro y Museo Internacional de los Derechos Civiles como Hito Histórico Nacional

Foto: The International Civil Rights Center and Museum Leah Carlson- El...

“¿Y ahora qué?”: Greensboro enfrenta una demanda de vivienda sin precedentes

Foto: Greensboro Convention & Visitors Bureau Alexis Quintar - Greensboro...

NACIONAL

Cómo las órdenes ejecutivas de Trump afectan a las pequeñas empresas propiedad de minorías

Foto: Archivo Leah Carlson- Las ordenes ejecutivas emitidas por el...

Nuevo gobierno de Donald Trump: Desafíos y oportunidades para la comunidad hispana

Foto: Michael Vadon Alfredo Romero- La comunidad latina de Carolina...

CAROLINA DEL NORTE

Extienden fecha límite para solicitar asistencia por desastre de FEMA

Foto: Archivo Leah Carlson- La oficina del  gobernador Josh Stein...

Carolina del Norte adelanta esfuerzos para mejorar el acceso lingüístico en organismos estatales

Foto: Archivo Leah Carlson- Más de 1,2 millones de habitantes...

Anulado el veto del gobernador: El HB10 es ley y los alguaciles están obligados a cooperar con el ICE

Foto: NC General Assembly Leah Carlson- La Asamblea General de...

INTERNACIONAL

El impacto de los nuevos aranceles: ¿Qué significa para los consumidores estadounidenses?

Foto: Archivo Alexis Quintar - El martes entraron en vigencia...

Panamá en alerta: Donald Trump sorprende al mundo al afirmar que quiere recuperar el Canal

Foto: Panama Canal Alexis Quintar - Las recientes declaraciones de...

Venezuela: Un país desorientado en medio de una fuerte crisis democrática

Foto: Archivo Alexis Quintar - Con el paso de los...

INMIGRACIÓN

Dónde y cómo reportar arrestos y redadas del ICE en Carolina del Norte

Foto: Archivo Leah Carlson- El presidente Donald Trump prometió mano...

Cientos de manifestantes protestan en Greensboro contra las medidas antimigrantes de Trump

Foto: Gwen Frisbie-Fulton Leah Carlson- Cientos de manifestantes protestaron en...

Migración y comunidad transgénero en la mira del próximo mandato de Trump

Foto: U.S. Customs and Border Protection Leah Carlson- El 20...

Organizaciones locales apoyan a familias inmigrantes en un contexto de incertidumbre

Foto: SLV Leah Carlson- Cada año, por múltiples razones, miles...

VIDA

Museo de los Niños Miriam P. Brenner se viste de fiesta en primavera con actividades para todos

Foto: Miriam P. Brenner Children’s Museum Leah Carlson- Además de su...

Condado de Guilford lanza encuesta para evaluar el acceso a los alimentos de la comunidad

Foto: Archivo Leah Carlson- Hasta antes del sábado 1 de...

Alternative Resources of the Triad ahora es IMPAQT GSO

Foto: IMPAQT GSO Leah Carlson- Alternative Resources of the Triad...

Exposiciones del Museo de Arte Weatherspoon exploran la diversidad de la condición humana

Foto: Weatherspoon Art Museum Leah Carlson- Desde su creación en...

Francisco Machalskys presenta el relato en estado puro con sus “Cuentos exprés”

Foto: Archivo Leah Carlson- El periodista y escritor venezolano Francisco...

Company

LOCAL

Informe 2025 de IMPAQT GSO revela el camino recorrido hacia la creación de una comunidad más inclusiva

Foto: Archivo Leah Carlson- IMPAQT  GSO, organización gestionada al 100%...

Aumenta el número de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Piedmont Triad

Foto: Archivo Leah Carlson- Luego de una reunión a finales...

Mary Houser de LEAD: Todos desempeñan un papel vital en la prevención de la delincuencia

Foto: City of Greensboro Leah Carlson- En 2022 la ciudad...

Reconocen al Centro y Museo Internacional de los Derechos Civiles como Hito Histórico Nacional

Foto: The International Civil Rights Center and Museum Leah Carlson- El...

“¿Y ahora qué?”: Greensboro enfrenta una demanda de vivienda sin precedentes

Foto: Greensboro Convention & Visitors Bureau Alexis Quintar - Greensboro...

NACIONAL

Cómo las órdenes ejecutivas de Trump afectan a las pequeñas empresas propiedad de minorías

Foto: Archivo Leah Carlson- Las ordenes ejecutivas emitidas por el...

Nuevo gobierno de Donald Trump: Desafíos y oportunidades para la comunidad hispana

Foto: Michael Vadon Alfredo Romero- La comunidad latina de Carolina...

CAROLINA DEL NORTE

Extienden fecha límite para solicitar asistencia por desastre de FEMA

Foto: Archivo Leah Carlson- La oficina del  gobernador Josh Stein...

Carolina del Norte adelanta esfuerzos para mejorar el acceso lingüístico en organismos estatales

Foto: Archivo Leah Carlson- Más de 1,2 millones de habitantes...

Anulado el veto del gobernador: El HB10 es ley y los alguaciles están obligados a cooperar con el ICE

Foto: NC General Assembly Leah Carlson- La Asamblea General de...

INTERNACIONAL

El impacto de los nuevos aranceles: ¿Qué significa para los consumidores estadounidenses?

Foto: Archivo Alexis Quintar - El martes entraron en vigencia...

Panamá en alerta: Donald Trump sorprende al mundo al afirmar que quiere recuperar el Canal

Foto: Panama Canal Alexis Quintar - Las recientes declaraciones de...

Venezuela: Un país desorientado en medio de una fuerte crisis democrática

Foto: Archivo Alexis Quintar - Con el paso de los...

INMIGRACIÓN

Dónde y cómo reportar arrestos y redadas del ICE en Carolina del Norte

Foto: Archivo Leah Carlson- El presidente Donald Trump prometió mano...

Cientos de manifestantes protestan en Greensboro contra las medidas antimigrantes de Trump

Foto: Gwen Frisbie-Fulton Leah Carlson- Cientos de manifestantes protestaron en...

Migración y comunidad transgénero en la mira del próximo mandato de Trump

Foto: U.S. Customs and Border Protection Leah Carlson- El 20...

Organizaciones locales apoyan a familias inmigrantes en un contexto de incertidumbre

Foto: SLV Leah Carlson- Cada año, por múltiples razones, miles...

VIDA

Museo de los Niños Miriam P. Brenner se viste de fiesta en primavera con actividades para todos

Foto: Miriam P. Brenner Children’s Museum Leah Carlson- Además de su...

Condado de Guilford lanza encuesta para evaluar el acceso a los alimentos de la comunidad

Foto: Archivo Leah Carlson- Hasta antes del sábado 1 de...

Alternative Resources of the Triad ahora es IMPAQT GSO

Foto: IMPAQT GSO Leah Carlson- Alternative Resources of the Triad...

Exposiciones del Museo de Arte Weatherspoon exploran la diversidad de la condición humana

Foto: Weatherspoon Art Museum Leah Carlson- Desde su creación en...

Francisco Machalskys presenta el relato en estado puro con sus “Cuentos exprés”

Foto: Archivo Leah Carlson- El periodista y escritor venezolano Francisco...

Company

Suscríbete al boletín

[contact-form-7 id=”a64c82a” title=”Newsletter Form”]

Greensboro Latino

ESPACIO PUBLICITARIOspot_img

Artículos Relacionados

Sudamérica en llamas: sequía, incendios y una crisis climática sin precedentes

Forest Fire
Foto: Archivo

Foto: Archivo

Alexis Quintar – En 2024, Sudamérica atraviesa una de las crisis ambientales más duras de su historia reciente, ya que la combinación de sequías extremas, altas temperaturas y el incremento de incendios forestales está poniendo en jaque a la región, especialmente en países como Brasil, Bolivia, Perú y Colombia. Estas emergencias, además de causar un impacto ambiental considerable, también están afectando profundamente a las comunidades locales, muchas de las cuales dependen de los recursos naturales que están siendo destruidos por los incendios y largas sequías.

Esté fenómeno ambiental golpea a gran parte de Sudamérica, ya que es una de las más graves jamás registradas, y así lo evidencia el Instituto Brasileño de Investigación Espacial (INPE), el cual reveló que solo en 2024, la Amazonía ha registrado 350,370 incendios forestales, superando ampliamente los niveles de 2023. Este incremento ha sido impulsado por las condiciones meteorológicas extremas, las cuales incluyen la falta de lluvias y las temperaturas más altas de lo normal.

En Brasil, por ejemplo, más de 11.9 millones de hectáreas han sido devastadas en los primeros ocho meses del año, de las cuales la mitad pertenecen a la Amazonía, considerado uno de los pulmones del mundo. Sin duda, el calentamiento global, junto con prácticas agrícolas como el “chaqueo” (quemas controladas para preparar la tierra), han hecho esta situación cada vez más compleja, puesto que los incendios se salen de control afectando grandes extensiones de territorio.

En varias regiones de Sudamérica, como Brasil y Bolivia, es común la práctica del “chaqueo”, la cual consta en quemar áreas forestales para desmontar parcelas de tierra, preparándola para la agricultura y la ganadería. Esta actividad, legal en algunos países, debido a las sequías y a los fuertes vientos, se ha salido de control, generando grandes incendios que se extienden rápidamente por toda la región. Por esta razón, las autoridades de Brasil han prohibido el “chaqueo”, mientras que en Bolivia, donde la práctica es legal, se ha suspendido temporalmente.

El Amazonas, que abarca gran parte de Brasil y otros países, se ha transformado en uno de los focos principales, puesto que la sequía extrema ha reducido drásticamente el caudal de ríos, afectando tanto la biodiversidad como a las comunidades que dependen del transporte fluvial para sobrevivir. La reducción del agua también ha tenido un fuerte impacto en la generación de energía hidroeléctrica, una fuente clave de electricidad para muchos países de la región, ya que la escasez de agua ha llevado a apagones nocturnos con los que intentan dosificar la energía para poder sobrellevar esta crisis.

Impacto en los ecosistemas y comunidades locales

Los incendios no solo están destruyendo la biodiversidad de la región, sino que también están afectando la vida de miles de personas, generando que los contextos sean muy complejos en gran parte de Sudamérica. En Bolivia, la situación es crítica, ya que más de 3.8 millones de hectáreas han sido arrasadas por el fuego, poniendo en peligro a 34 pueblos originarios que habitan las zonas de Santa Cruz y Beni, lo que ha desembocado en la declaración de “emergencia nacional” debido a la magnitud del desastre.

En Perú, la situación no es muy diferente, por el hecho de que en regiones como San Martín, Ucayali y Amazonas han sido gravemente afectadas por los incendios, lo que ha llevado al gobierno a declarar el estado de emergencia en estas zonas. Con un total de 234 incendios registrados este año y 16 víctimas mortales, la dimensión de la crisis es palpable y millones de personas continúan viviendo bajo la sombra del fuego, la sequía y la incertidumbre.

Un futuro incierto para Sudamérica

No cabe duda que Sudamérica enfrenta un futuro complejo si no se toman medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático, intentando manejar de manera más sostenible sus recursos naturales. El aumento de las temperaturas y la reducción de las precipitaciones no solo aumentaron los incendios forestales, sino que también ponen en riesgo la biodiversidad, la estabilidad económica de la zona y sobre todo la integridad de las personas que habitan esta región

Los incendios actuales son solo una señal de los desafíos mayores que podrían enfrentar los países sudamericanos en las próximas décadas, ya que deben implementar rápidamente nuevas políticas de deforestación, un mejor control en el uso del fuego en prácticas agrícolas, por el hecho de que esta región tendrá que adaptarse a un clima cada vez más cálido y seco. La Amazonía, que es vital para la regulación del clima mundial, se encuentra en un punto crítico y su protección es crucial para el futuro no solo de Sudamérica, sino del planeta entero, por lo que los gobernantes deben tomar medidas concretas sobre esta problemática.

La crisis climática en Sudamérica es un llamado de atención para el mundo, puesto que los efectos del cambio climático son más evidentes y devastadores, haciendo que esta región esté siendo destruida por las sequías, incendios y malas prácticas ambientales. Este colapso climático tendrá sus efectos a nivel global, ya que la región es crucial para el equilibrio climático del planeta, por lo que la situación demanda una respuesta internacional a la altura del desafío. Más allá de las fronteras, es vital que la comunidad global asuma un rol proactivo, no solo brindando apoyo técnico y financiero, sino también comprometida para mitigar los efectos del calentamiento global.

articulos populares